El miércoles fui a la kedada q había preparado
Alaitz en el Boulevard, cafetería mítica de Bilbao, solo estuvimos tres personas, normal a estas alturas del verano en la q nos encontramos, era a la primera q yo asistía y me lo pase genial, así q animo a tod@s a venir a la próxima, para enteraros de cuando será pasaros por
http://artileak.blogspot.com/
Las agujas no son lo mío,
Aran me hizo una florecilla de ganchillo, pero fui incapaz de reproducirla, así q estos días me he bajado de Internet un manual de ganchillo y con la ayuda de mi ama a ver si consigo hacer una parecida, para q veáis mis progresos en la próxima kedada
Ellas con sus agujas y yo con lo mío, el fieltro, al curso de Madrid vino una representante de
Coats de Oporto y nos hizo una demostración de cómo se realiza el fieltro con aguja, muy interesante, yo hasta ahora no sabia como funcionaba, lo había visto pero como casi todo en alemán y no me enteraba de nada, también nos contó q a partir de septiembre sus productos iban a ser distribuidos en España, no venden por Internet, así q habrá q enterarse q tiendas lo van a distribuir, pero si miráis su página veréis q hay de todo para hacer fieltro y todo tipo de manualidades, una pasada, ya era hora q pusieran algo así aquí
No hay ningún misterio en el fieltro con aguja, simplemente tener el material adecuado y mucho cuidado, ya q las agujas son muy finas y te las puedes clavar en un dedo, así q mucho cuidado, elegir lo q quieres hacer, coger la lana y empezar a picar la lana con la aguja y ella sola hace q se enreden las fibras de la lana y se fieltree, esta muy bien para cosas pequeñas y para modelar la lana, es rápido y sencillo, pero como el método tradicional con el agua y el jabón no hay nada, el fieltro queda diferente, más trabajado, pero con la aguja puedes hacer cosas con más detalles y es más rápido
Así q dejo a vuestra elección el decidir por cual de las dos formas de hacer fieltro os quedáis
Y hasta q realice un tutorial en castellano de esta técnica os dejo aquí este q he encontrado en alemán de
Susanne Kuhlmann, pero con unas imágenes muy buenas donde os haréis una idea de cómo se realiza esta técnica